For art no, for history yes: Benjamín Vicuña Mackenna and the copies of works of art in the Coloniage Exhibition (1873)
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2023.7.3639Keywords:
Exhibition; copies; historical objects; patrimonial practiceAbstract
The “Exhibition of Colonialism” is an exhibition of historical objects that cover a diversity of typologies, from paintings, carriages, furniture, weapons, costumes, documents, among others, ranging from indigenous peoples to the first years of the Republic. For this reason, it is one of the most relevant heritage initiatives of the 19th century in Chile. It was inaugurated on September 17, 1873, and its great manager was the mayor of Santiago and also the historian Benjamín Vicuña Mackenna (1830-1886). The present text highlights two aspects of said exhibition, on the one hand, its hinge condition in the configuration of the country's heritage and cultural field, attributing relevance to the copies of works of art, as historical and didactic devices, as a type of patrimonial practice, very widespread due to the need to recreate that colonial past, and on the other hand, by producing a symbolic break with the forms of that colonial past, which must be overcome.
References
Alegría, L. (2019): Historia, Museos y Patrimonio. Discursos, representaciones y prácticas de un campo en construcción, Chile (1830-1930). Santiago, Subdirección de Investigación/Serpat.
Alegría, L. y Delgado, F. (2022): “Redes y prácticas patrimoniales en Benjamín Vicuña Mackenna. El caso de la exposición del coloniaje, Chile 1873”, Revista Sophia Austral, 27, pp. 1-20. Disponible en web: https://doi.org/10.22352/SAUSTRAL202127009.
Alegría, L. y G. Núñez (2019): “Rescate e invención como política patrimonial. El intendente-historiador Benjamín Vicuña Mackenna (1873-1875)”, en L. Alegría, Historia, Museos y Patrimonio. Discursos, representaciones y prácticas de un campo en construcción, Chile (1830-1930). Santiago, Subdirección de Investigación/Serpat, pp. 127-140.
Alegría, L. y G. Núñez (2007): “La política patrimonial de Benjamín Vicuña Mackenna”, en M. Drien y J. M. Martínez, eds., Estudios de arte Santiago. Universidad Adolfo Ibáñez, pp. 67-74.
Acuña, C. (2013): Perspectivas sobre el Coloniaje. Estudio introductorio, presentaciones y notas. Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Bergot, S., E. Vergara y C. Garrido (2018): “Paradigma estético y artes decorativas en el Chile republicano. Una aproximación a través de las exposiciones de 1873 y 1875”, Aisthesis, 64, pp. 179-200.
Cinelli, N. y A. Marrero Alberto (2019): “Benjamin Vicuña Mackenna y la exposición del coloniaje de 1873. Planteamientos historiográficos en torno a una colección temporal decimonónica en Santiago de Chile”, en Coleccionismo, mecenazgo y mercado artístico: ámbitos europeo, americano y asiático. III Congreso Internacional, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 351-361.
De la Maza, J. (2014): De obras maestras y mamarrachos. Notas para una historia del arte del siglo diecinueve chileno. Santiago, Metales Pesados.
Faba, P. (2014): “El "carácter" de lo sensible. La exhibición del pasado en el Chile del Siglo XIX”, Santiago: Revista Historia del Arte, U. Chile, 25, pp. 40-64.
Faba, P. (2015): “Agencias Inesperadas: La museificación del pasado Colonial en el Chile del siglo XIX”, Revista Atenea, 512, pp. 137-151.
Gallardo, X. (2015): Museo de Copias: El Principio Imitativo Como Proyecto Modernizador. Chile, Siglos XIX Y XX. Documentos para la compresión de la historia de arte en Chile. Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Hernández, C. (2006): “Chile a fines del siglo XIX: exposiciones, museos y la construcción del arte nacional”, en B. González Stephan y J. Andermann, eds., Galerías del progreso. Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora y Biblioteca Estudios Culturales, pp. 261-290.
Honorato, P. y X. Gallardo (2015): "Copias y Citas”. Catálogo de exposición MNBA. Santiago, Dibam.
Schell, P. (2009): “Museos, exposiciones y la muestra de lo chileno en el siglo XIX”, en G. Cid y A. San Francisco. eds., Nación y nacionalismo en Chile. Siglo XIX. Santiago, Bicentenario, pp. 85-116.
Downloads
Published
Versions
- 2023-08-19 (2)
- 2023-03-03 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).