Politics, beauty and youth. The high school liberal discourse of Penumbras Magazine in La Serena (1907-1908)
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2023.7.3505Keywords:
school magazines; highschool; liberalism; PenumbrasAbstract
The article analyzes the magazine Penumbras, a newspaper from the Liceo de Hombres high school in La Serena at the beginning of the XX century. As a pioneer educational institution in Chile, it generated groups capable of building written media which merged the intellectual interests and leisure time activities of local elites. A review of the editorial texts leads you to observe that publications were a playful tool that displayed local, national and international settings of reality; it contemplated the events from a masculine social space in which the Enlightenment ideals of liberal thought stood out. We suggest that the youthful effort in this magazine goes beyond school activities, in the proposed structure of the magazine as well as in its discourse, even though its serious pretensions do not override its juvenile essence. Using a sarcastic style in its criticism and redundancy in its esthetics, politics and beauty are stereotyped, in a way that is consistent with the dynamics of the youth of the turn of the century in the province of Coquimbo.
References
Agulhon, M. (2009): El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.
Biblioteca Nacional de Chile. (s.f.): Prensa escolar: palabras y ecos de las escuelas y liceos en el Chile republicano. Memoria Chilena. Disponible en web: https://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-333810.html#documentos
Cavieres, E. (2001): Anverso y Reverso del Liberalismo en Chile, 1840-1930, Historia, 34, pp. 39-66.
Gallardo, L. (2022): Historia Liceo Gregorio Cordovez La Serena. Doscientos años de tradición educacional 1821-2021. Tomo 1, 1821-1921. La Serena, autoedición.
González M. (2004): El dios cautivo: las ligas patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago de Chile, Lom Ediciones.
Hurtado, E. y D. Doll (2016): “El Instituto Nacional como eje de la construcción del ciudadano escritor”, Revista de Humanidades, 33, pp. 57-77. Disponible en web: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/7470
Ovalle, A. (2020): “Tradición, pujanza liberal y compromiso patriótico: Instrucción Pública y guerras nacionales en la Provincia de Coquimbo, siglo XIX”, en A. Cartes Montori, ed., Región y Nación. La construcción provincial de Chile siglo XIX, pp.131-162. Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
Ovalle, A. (2022): Julio Montebruno. La Serena - Santiago - Berlín. Trayecto intelectual y pensamiento pedagógico (1871-1947). La Serena, Editorial Universidad de La Serena.
Pateman, C. (1995): El contrato sexual. Barcelona, Editorial Anthropos.
Serrano, S. (2018): El liceo: relato, memoria, política. Santiago de Chile, Penguin Random House Grupo Editorial Chile.
Serrano, S.; M. Ponce de León y F. Rengifo (2012): Historia de la Educación en Chile (1810-2010): Tomo II. La educación nacional (1880-1930). Santiago: Penguin Random House Grupo Editorial Chile.
Toro Blanco, P. (2006): “Edificando espacios para la elite: Percepciones sobre los liceos como recintos educacionales. Chile, C.1870-C.1910”, en XIV Jornadas Argentinas de Historia de la Educación, 9 al 11 de agosto de 2006, La Plata, Universidad Nacional de La Plata. Facultad Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 1-18. Disponible en web: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13279/ev.13279.pdf
Downloads
Published
Versions
- 2023-08-19 (2)
- 2023-03-03 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).