Evaluación del riesgo ergonómico en estudiantes de la clínica de especialidades odontológicas de la Universidad Internacional del Ecuador mediante el método OWAS
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2025.6.1.4329Resumen
El estudio incluyó 130 participantes, 46 hombres (35,84%) y 84 mujeres (64,62%), con edades entre 20 y 25 años, cursando del 6to al 10mo semestre en clínica de especialidades odontológicas. De ellos, 80 no presentaron riesgos ergonómicos, mientras que los demás sí. La especialidad más frecuente fue Operatoria con 64 participantes, seguida de Endodoncia (32), Rehabilitación (24), Cirugía (6) y Periodoncia (4).
El análisis de regresión logística bivariado indicó una mayor probabilidad de problemas ergonómicos relacionados con posturas corporales. La postura de espalda doblada presentó menor riesgo ergonómico y sirvió como referencia en el análisis multivariado. Comparando con la postura recta (OR: 1,08; p = 0,897) y la postura recta y torcida (OR: 2,3; p = 0,09), estas no mostraron significancia estadística en cuanto a aumentar el riesgo ergonómico. Sin embargo, la postura doblada y torcida incrementó significativamente el riesgo ergonómico (OR: 48,23; p < 0,001).
En cuanto a la posición de los brazos, el análisis univariado no mostró significancia para brazos por debajo o al nivel de los hombros, pero tener un brazo por encima de los hombros aumentó significativamente el riesgo ergonómico (OR: 18,43; p < 0,001). Las posiciones de las piernas no mostraron resultados significativos en términos de riesgo ergonómico.
El análisis multivariado confirmó que tener un brazo por encima del nivel de los hombros aumenta el riesgo de problemas ergonómicos en 48 veces (OR: 41,08; IC95%: 10,57 – 159,62; p < 0,001). Asimismo, adoptar una postura de espalda doblada y torcida incrementa el riesgo en 109 veces (OR: 109,3; IC95%: 20,48 – 573,24; p < 0,001).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Applied Sciences in Dentistry

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.