Vol. 4 (2014): Hacer filosofía con niños y niñas: entre educación y filosofía

					View Vol. 4 (2014): Hacer filosofía con niños y niñas: entre educación y filosofía

Juan Estanislao Pérez, Juan Pablo Álvarez, Claudia Guerra Araya (editores)

Published: 2025-08-11

Capítulos

  • Introducción

    Juan Estanislao Pérez, Juan Pablo Alvarez , Claudia Guerra Araya
    11-15
  • Educación y flosofía con niños y niñas

    Juan Estanislao Pérez
    17-40
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5205
  • La razonabilidad. Un despertar desde la infancia

    Beatriz Sánchez Pirela
    41-57
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5206
  • ¿Pedagogo? ¿Filósofo? Un ejercicio de pensar juntos

    Walter Kohan, Jan Masschelein
    59-89
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5207
  • La infancia a destiempo

    Juan Pablo Alvarez
    91-100
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5209
  • “Acuarelas filosóficas”: reflexiones en torno a la ¿planificación? en filosofía con niños/as

    Julián Macías
    101-114
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5210
  • Creando y experimentando el pensar. Relaciones y límites entre arte, flosofía e infancia

    Paola López Contreras
    115-124
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5211
  • ¿Una filosofía para y con niños, desde textos chilenos y latinoamericanos?

    María de los Angeles Gómez Arenas
    125-135
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5214
  • Filosofar con niños. Un proyecto para habitar e inquietar el pensamiento

    Sergio Andrade
    137-150
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5216
  • Consideraciones acerca de la formación docente para el flosofar

    Beatriz Fabiana Olarieta
    151-159
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5217
  • Lógica para niños y niñas; su contribución y aplicabilidad bajo una amenaza contextual

    Claudia Guerra
    161-172
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5255
  • Dialogando entre niñas y niños. Aprender lógica jugando con niñas y niños: por un proyecto dialógico para el aprendizaje de la lógica

    Juan Redmond
    173-198
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5256
  • “No hay quien pueda pensar por otro”. Entrevista a Walter O. Kohan

    Juan Pablo Alvarez
    199-213
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5257