Consideraciones acerca de la formación docente para el flosofar

Authors

  • Beatriz Fabiana Olarieta Universidad del Estado de Río de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5217

Abstract

El presente trabajo explora el sentido de la “formación” docente para el flosofar en el contexto del proyecto de extensión Em Caxias a Filosofía en-caixa? A escola pública aposta no pensamento que el Núcleo de Estudos Filosófcos da Infância coordina en escuelas públicas del municipio de Duque de Caxias en el estado de Rio de Janeiro (Brasil). Consideramos aquí que Henri Bergson brinda elementos que permiten alejar a la “formación” de la perspectiva tradicional que la piensa como un moldear, un ajustar a una forma predeterminada; perspectiva que es incompatible con la experiencia del flosofar. El autor nos instiga a pensar que el trabajo de “formación” de las maestras que participan del proyecto puede ser encarado de un modo totalmente diferente: como un ejercicio de deformación, de transformación que implica un trabajo sobre la atención, sobre la distensión de los límites que defnen nuestro mundo habitual.

References

Bergson (1988): Ensaio sobre os dados imediatos da consciência. Lisboa: Edições 70.

Bergson (2006a): “A percepção da mudança”. En Bergson, O pensamento e o movente. São Paulo: Martins Fontes.

Bergson (2006b): “A lembrança do presente e o falso reconhecimento”. Trad. Jonas Gonçalves Coelho. En Trans/Form/Ación. , v. 29, n. 1, Marília. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-31732006000100007

Castelo y Mársico (2007): Oculto nas palavras. Dicionário etimológico para ensinar e aprender. Belo Horizonte: Autêntica.

Deleuze (1999): Bergsonismo. São Paulo: 34.

Deleuze (2003): Proust e os signos. Rio de Janeiro: Forense Universitária.

Jay (2009): Cantos de experiência: variaciones modernas sobre um tema universal. Buenos Aires: Paidós.

Published

2014-12-30

How to Cite

Olarieta, B. F. (2014). Consideraciones acerca de la formación docente para el flosofar. Serie Selección De Textos , 4, 151–159. https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5217