¿Por qué un nuevo lenguaje?
DOI:
https://doi.org/10.22370/sst.2016.6.5021Keywords:
Lenguaje, Género, Resignificación, Igualdad, SubordinaciónAbstract
Mi propósito es abordar la problemática de la neutralización genérica de los términos, particularmente en el uso de la gramática española, con el objetivo de comprobar la importancia de la creación y utilización de un nuevo sistema lingüístico que cumpla con dicha neutralización sin ser excluyente. Me apoyaré en las propuestas de Judith Butler sobre la resignificación del lenguaje – inspiradas en las contribuciones al análisis del lenguaje de John L. Austin y Ludwig Wittgenstein –para desde allí explicar cómo el lenguaje comporta dimensiones socioculturales e ideológicas. Me interesa mostrar la relevancia de un nuevo lenguaje como herramienta de conciencia para la supresión de las ideas de subordinación de género.
References
Butler, Judith (2009). Lenguaje, poder e identidad. (Trad. Javier Sáez y Beatriz Preciado). Madrid: Síntesis.
WittgenStein, Ludwig (1921). Tractatus Logico-philoshopicus. Departamento de Filosofía de la Universidad ARCIS; https://bibliophiliaparana. wordpress.com/2011/04/29/wittgenstein-ludwig-tractatus-logico-philosophicus/
AuStin, John L. (1955). Cómo hacer cosas con palabras. Departamento de Filosofía de la Universidad ARCIS; https://bibliophiliaparana. wordpress.com/2011/04/27/austin-john-l-como-hacer-cosas-con-palabras/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.